domingo, 1 de noviembre de 2009

Final alternativo de:
La pata de mono

...
-¿Tienes miedo de tu propio hijo? -gritó-. Suéltame. Ya voy, Herbert; ya voy.
Hubo dos golpes más. La mujer se libró y huyó del cuarto. El hombre la siguió y la llamó, mientras bajaba la escalera. Oyó el ruido de la tranca de abajo; oyó el cerrojo; y luego, la voz de la mujer, anhelante:
-La tranca -dijo-. No puedo alcanzarla.
Pero el marido, arrodillado, tanteaba el piso, en busca de la pata de mono.
-Si pudiera encontrarla antes de que eso entrara...
Pero entonces oyó el sonido de la tranca al abrirse, seguido de un grito de alegria de su mujer. Un grito que se cortó helado. Oyó a su mujer subiendo a la habitación a toda prisa, la vió entrar y poner todo lo que encontraba delante de la puerta, para que no se pudiese abrir.
-La pata, la pata, la pata...¡LA PATA!
La mujer estaba histérica, y gritaba al marido que quería la pata, que hiciese algo para arreglar todo aquello.
-No encuentro la pata -es todo lo que pudo decir. Se estaba mareando, todo le parecía irreal; su mujer gritando, los golpes de su hijo, in cluso el tacto de aquella cosa que tenía en la mano...
¡Era la pata! Su mujer le estaba pidiendo a gritos que formulara un deseo, uno que lo arreglara todo.
-Sí cariño, lo haré.
La mujer empezó a llorar, quizás de nervios, de miedo, de alegria... quizás todo junto. Pero el marido tenía la mente en blanco, intentaba pensar pero no podía.
-Venga, venga, piensa...
Y de pronto se le ocurrió un deseo, cogió la pata y rápidamente lo formuló.

-Mate -contestó el hijo.
-¡Ja, ja, ja! -empezó a reírse sin parar el señor White.
-Papa, ¿qué pasa? -preguntó Herbert- Cuando uno pierde no se ríe.
-Nada hijo, no pasa nada...
El tercer deseo se había cumplido, el señor White no se lo podía creer. Su mujer miraba a su hijo con unos ojos demasiado llenos de amor como para ser un día normal. No dijo nada.
De pronto, alguien llamó a la puerta, era el sarjento Morris.

Y esta vez el señor White dejó que la pata se quemara en el fuego.

domingo, 18 de octubre de 2009

Reflexionando sobre... La pata de cordero


=¿Qué tipo de narrador aparece?

Es un narrador externo, en tercera persona.


=¿Cómo se nos describe al inicio a Mary Maloney?¿Qué está haciendo?¿Cuál

es su estado de ánimo?

Tiene un aire sonriente y optimista, está muy tranquila y calmada, pero a la vez

contenta. Está en el sexto mes del embarazo: su piel ha adquirido un brillo, sus

labios suaves y sus ojos, más oscuros y grandes que antes.


=¿A qué se dedica su marido?

Trabaja de policía, es detective.

=En el relato se nos indica que hay algo raro en la conducta del marido

cuando se sienta con su esposa, como cada día, para tomar una copa.¿Qué

es?

Cuando está hablando, levanta el vaso y se lo bebe todo de golpe, aunque el

vaso está a medio llenar.


=Se nos prepara mucho para lo que el marido va a decirle, pero la confesión

se queda en dos línias del narrador. Consecuentemente, nos imaginamos

nosotros la causa del asesinato.¿Por qué reacciona Mary de una manera tan

inesperada?

Porque no se puede creer lo que le ha dicho su marido, debe estar muy

enfadada, pero se encuentra en una especie de "estado de shock".


=¿Qué hace Mary cuando se da cuenta de la situación?

Pone la pata de cordero en el horno y después se prepara para salir a buscar

unas cosas para cenar. Intenta hacer como si no hubiera pasado nada, y cuando

vuelve a casa, hasta interioriza el espanto de ver muerto su marido. Todo lo

hace para que al explicar su versión, todo suene natural, que no se note nada

que es una mentira.


=¿Cuál es la teoria de la policía?¿Qué les falta?

La policía dice que el marido de Mary ha muerto de un golpe en la cabeza con un

instrumento pesado, casi seguro una barra de hierro. Pero no encuentran en

ningún sitio la supuesta barra.

=¿Qué les ofrece Mary a los agentes de policia?¿Aceptan?

Mary les ofrece que coman la pata de cordero que había asado. Los agentes

primero responden que no, pero tras la insistencia de Mary, ceden y deciden

comérsela.


=OPINIÓN:

La historia me ha gustado bastante, y sobretodo, el final. En muchos de los

cuentos que hemos leído de este tipo, en los que se comete un crimen (creído

perfecto por el asesino); se acaba descubriendo al asesino. Pero en este,

aunque el asesinato es inesperado y el plan para taparlo es básicamente

improvisado, no se descubre al autor de los hechos. Esta es, probablemente, la

característica que más me ha gustado.

Otra característica que también me ha parecido muy interesante ha sido

la manera como el narrador cuento lo que el marido dice a Mary. Como ya se ha

dicho en un enunciado, se nos prepara mucho para eso, pero finalmente, no se

nos acaba de aclarar. Esta manera de narrarlo da un punto de inquitud durante

un rato, al no saber exactamente porque (aunque lo imaginamos, y

seguramente se aproxima bastante) dedide matar Mary a su marido.


domingo, 4 de octubre de 2009


El Hombre del Sur

-¿Quién es el narrador de la historia?
¿Qué relación tiene con los
protagonistas?

El narrador es un hombre que está de vacaciones
en un hotel de Jamaica. Allí se encuentra con un hombrecito y unos jóvenes norteamericanos y, se convierte en el árbrito de una apuesta absurda.
-¿Dónde transcurre la acción?
En un hotel de Jamaica, en la piscina y en la habitación del hombrecito.
-¿Qué apuesta propone "el hombre del sur"?
Si el chico americano consigue encender diez veces seguidas el mechero que, según él, es infalible, ganará su Cadillac, un coche buenísimo. Pero si el chico pierde, "el hombre del sur" tendrá derecho a cortarle el dedo meñique de la mano izquierda.
-¿Por qué la acepta el joven?
Porque, dice él, nunca ha tenido que utilizar el dedo meñique de su mano izquierda y, por lo tanto, no le haría nada perderlo.
-¿Cómo se consigue crear tensión?
El hecho de que se proponga una apuesta tan absurda pero a la vez un tanto peligrosa hace que se cree una tensión al querer saber cómo se resuelve el asunto.
-Explica el desenlace.¿Es el final que te esperabas?
En el desenlace una mujer entra la habitación, para la apuesta y cuenta al narrador y a los chicos que el homre está loco, que ella se lo ganó todo una vez y que ahora no tiene nada, y que cuida de él. Que en su país ya ha cortado veint-y-siete dedos y ha perdido cuatro coches, y que el que estaba apostando en aquella apuesta en realidad era suyo.
Personalment, me esperaba un final aún más inesperado, quizás más sangriento o más violento, pero no por eso ha dejado de sorprenderme.
-Escribe otro final para el relato. Al redactarlo, no pierdas de vista el planteamiento y el nudo del cuento de Roald Dahl.
Final Alternativo
-¡Ocho!- dije al mismo tiempo que se abría la puerta. Nos volvimos todos a la vez y vimos a una mujer que entraba en la habitación muy contenta, dando saltitos.
-¡Hola Carlos!¿Estás haciendo una apuesta?- preguntó al hombrecito.
-¡Pues claro!- contestó él- ¿Y tú?¿Qué traes?
-Yo también he hecho una apuesta- dijo mientras un viejo entraba detrás de ella-, si el hombre consigue agunatar un minuto sin respirar, se queda con mi piso en Berlín, y si pierdel le dortó el dedo gordo del pie.
-¡Ha, ha, ha... qué divertido!
Los dos siguieron con sus tareas, la mujer ató el pie del viejo en una cama y, después, pidió a la chica que nos acompañaba si podía hacer de árbitro en su apuesta.
-¡Ni en sueños voy a participar en una tontería así!- dijo enfadada.
Así que la mujer se giró y continuó don lo suyo, volviéndole a explicar las reglas del juego al viejo, que parecía un poco sordo. El chico americano, cansado de tanto esperar, encendió el mechero delante de mi cara y casi que me la quema. Un poco molesto dije:
-¡Nueve!
El chico no estaba asustado ni nervioso, pero el hombrecito estaba muy, muy impaciente para ver que era lo que ocurrería. El chico preparó el pulgar para hacer el movimiento definitivo, puso en marcha el dedo.
El mechero se encendió.
La chica se quitó un buen peso de encima, pero el hombrecito se enfadó mucho. Cogió el cuchillo y corto todos los dedos del chico, que se quedó horrorizado al ver su mano de tal modo deformada y cubierta toda de sangre.
Pero no tuvo bastante. El hombrecito corrió hasta el viejito que había traído la mujer y le cortó la cabeza. Abrió al puerta y se fue dejándonos a todos estuoefactos. La mujer se fue dorriendo también detrás suyo gritando:
-¡Carlos, Carlos!¡Eres muy malo, has arruinado mi apuesta!¡¡Serás salvaje!!
Ficha del autor
Nombre: Roald Dahl
Nacionalidad: Reino Unido
Lugar y fecha de nadimiento: Llandaff, Gales. 13 de septiembre de 1916.
Lugar y fecha de defunción: Buckinghamshire. 23 de noviembre de 1990.
Ocupación: Escritor
Libros más conocidos: - Charlie y la fábrica de chocolate
- James y el melocotón gigante
- Matilda
- La brujas
- Relatos de la inesperado